Contención atmosférica en el Área Metropolitana
Para el mes de marzo se espera un pico en la concentración de PM 2.5 en el Valle de Aburrá, este pico es cíclico y se presenta cada año debido a diversos factores, como las condiciones climáticas del momento, con ausencia de lluvias y presencia de nubes de baja altura que dificultan la dispersión de las partículas de PM2.5 generadas dentro del Valle de Aburrá, y la proliferación de incendios en diferentes zonas del país que ejercen un efecto negativo en la calidad del aire del Valle de Aburrá.
De los anteriores factores, el único sobre el que se puede ejercer control es la generación de partículas PM2.5 en los municipios pertenecientes al Valle de Aburrá, y es por esta razón que la autoridad ambiental decide decretar la contingencia desde el pasado martes 2 de febrero, en la que se dictan algunas restricciones para el transporte de carga desde el 8 de febrero.
El anuncio oficial es entonces pico y placa ambiental desde el 8 de febrero de 7:00am a 8:30am y de 5:30pm a 7:00pm, de 4 dígito diarios, para vehículos de carga, este pico y placa se mantendrá vigente hasta el 10 de abril, periodo estimado de duración de la contingencia ambiental. Quedan exentos vehículos eléctricos y a GNV
En conexión con esta situación, desde ProSUR ratificamos nuestro compromiso con la región y con la calidad del aire. Desde nuestra razón de ser, entendemos que debe haber una armonización entre la dinámica productiva y la calidad ambiental del territorio, acatando las determinaciones normativas tomadas por la autoridad ambiental.
Adicional y de manera consecuente con su misión, nuestra Corporación ha construido un portafolio de soluciones empresariales, en los temas de Productividad Sostenible y Movilidad Empresarial Sostenible, con el fin de promover la disminución de la huella de carbono generada por las organizaciones, y contribuir a la baja en la generación de las emisiones contaminantes a la atmosfera.
Como promotores de la cultura de la sostenibilidad, hacemos un llamado a la comunidad en general para que reflexione sobre esta problemática, que con el correr de los años ha mostrado mejoría aunque leve de gran importancia. Porque la condición geográfica del Valle de Aburrá, y la escasa respuesta por parte de los diferentes actores del territorio, favorecen el deterioro constante de la calidad del aire, y por lo tanto de la calidad de vida de todos los habitantes. Además queremos resaltar que ya no se trata de eficiencia y competitividad, sino de productividad ambiental y sostenibilidad empresarial, pues no solo está en juego la continuidad y permanencia de la empresa y del negocio, sino la del planeta.
De igual manera, seguimos comprometidos en generar soluciones frente a esta problemática medioambiental, y avanzamos en la identificación de estrategias efectivas encaminadas a enfrentar la actual emergencia. Para este fin hemos diseñado diferentes programas como la Mesa de Producción Sostenible, enfocada en el acompañamiento a las empresas para mejorar sus niveles de sostenibilidad desde la producción, y el programa Muévete a lo Bien, que ofrece soluciones en movilidad sostenible y segura. El compromiso con la calidad del aire debe ser de todos.