Comunicado de prensa.
Alerta sobre congestiones presentes y futuras en la operación del Peaje de Amagá
La Concesionaria Vial del Pacífico, Covipacífico S.A.S, opera desde el 18 de abril de 2016 el Peaje de Amagá ubicado en el PR 89+396 – Ruta Nacional 6003.
Los costos actuales en las categorías más relevantes son los siguientes:
Claramente los usuarios tienen derecho a diversos beneficios ofrecidos por la Concesionaria como inspección vial, grúa, carro taller, ambulancia y primeros auxilios; el sector empresarial, representado por ProSUR, en solidaridad con la comunidad en general, considera necesario emitir una alerta en relación con las dificultades que se vienen presentando en el uso de dicho peaje.
Siendo las más relevantes:
- Congestión en las horas de mayor flujo especialmente los fines de semana, por el desplazamiento de visitantes y turistas hacia el suroeste.
- En algunas ocasiones escases o falta total de tiquetes de retorno, que para los habitantes de Amagá y las empresas es de vital importancia, para tener una mayor movilidad en el flujo de regreso a Medellín.
- Carencia de personal de refuerzo, las llamadas cangureras, que facilitan el pago anticipado y aceleran el flujo.
- Respecto al flujo vehicular que se presenta, se evidencia la insuficiencia casetas de cobro instaladas en el peaje.Somos conscientes que la vía Pacifico 1, hace parte de la nueva infraestructura vial que se va a modernizar y hacer más competitiva la dinámica económica y empresarial, esta se encuentra en construcción bajo la responsabilidad de la Concesionaria Vial del Pacifico, por tal motivo debemos tener paciencia y ser solidarios con el proceso. Aun así consideramos que está en manos de la propia Concesionaria, bajo la tutela de la Agencia Nacional de Infraestructura [ANI] hacer mejoras significativas en la operación del peaje, estamos seguros que, si bien se requiere de inversión, el flujo que se presenta y la operación misma del peaje son suficientes para sufragar la inversión.
Si comparamos la relación costos y beneficios para un sector empresarial y una comunidad que hoy sufren grandes trancones, perdiendo tiempo importante de su vida laboral y productiva y arriesgando su salud al interior de medios de transporte que por las jornadas prolongadas de espera pueden constituirse en focos de contagio del COVID-19.
De esta situación son conscientes tanto la Concesionaria Vial del Pacifico como la Agencia Nacional de Infraestructura, confiamos que nuestras sinceras preocupaciones y las justas demandas que presentamos sean atendidas muy prontamente
Hernán Vélez
Gestor de Comunicaciones
Corporación ProSur
312 215 7274